Estas propuestas de formación especializada están destinadas a diferentes actores en ejercicio del sistema educativo argentino en los niveles inicial, primario, secundario y superior. Los postítulos son gratuitos y de modalidad semipresencial, lo que permite un espacio de intercambio federal entre colegas de todo el país que enseñan y aprenden en las aulas virtuales
Organiza: Nuestra Escuela, INFOD Modalidad: alrededor de 400 horas reloj, con instancias virtuales y presenciales Calendario: inicio de la cursada en agosto de 2016 Destinatarios: diferentes actores en ejercicio del sistema educativo argentino en los niveles inicial, primario, secundario y superior Inscripción: del 13 de junio al 8 de julio de 2016 Más información: al 0800-222-0710 ó 0800-222-1798, de lunes a viernes de 9 a 19 horas Actividad gratuita
La inscripción se realiza a través de la página nuestraescuela.educación.gov.ar. Allí también pueden consultarse más detalles sobre los propósitos, destinatarios, requisitos de inscripción y características de la cursada de cada especialización.
Consultas: 0800-222-0710 / 0800-222-1798 de lunes a viernes de 9 a 19 horas.
El 21 de junio abrió la inscripción a una nueva cohorte de Seminarios Virtuales INFoD, una propuesta de formación y actualización destinada exclusivamente a estudiantes de formación docente de todo el país. La iniciativa es coordinada por el área de Políticas Estudiantiles junto al área TIC del Instituto Nacional de Formación Docente.
Los seminarios son un espacio alternativo de formación con el objetivo de contribuir a la mejora de las trayectorias estudiantiles a través de las TIC. Los cursos son dictados por especialistas de diversas disciplinas. Las propuestas son gratuitas, tienen vacantes limitadas y no otorgan puntaje.
Cursos:
Edición de textos digitales
Planillas de cálculo para la gestión escolar
Edición de imágenes digitales
Presentaciones visuales
Aprendiendo con videos
Herramientas de autor
Redes sociales en entornos educativos
Herramientas de uso compartido
Textos en su contexto
Geogebra
Publicaciones digitales
Cursos transversales:
Educación sexual integral
¿Cómo habitar la escuela contemporánea? Figuras de la docencia, entre la transmisión y la invención.
Los seminarios forman parte de una de las principales líneas de acción del área de Políticas Estudiantiles que trabaja en el acompañamiento y fortalecimiento de los trayectos formativos de los estudiantes.
A tres décadas de su fallecimiento, la obra de Borges no sólo permanece intacta, sino que crece y revive en los nuevos lectores. Es por eso que desde nuestro blog compartimos una de las entrevistas que le realizara el periodista Joaquín Soler Serrano, en el programa "A fondo" de Radio Televisión Española, RTVE.
La obra de Borges familiarizó a sus lectores con contenidos que provenían de culturas lejanas , en la geografía y en la Historia,y tal vez de forma involuntaria, encarnó una de las grandes señas de identidad de América Latina, que es el espacio de la frontera, ese lugar donde todo tiene cabida porque todo se mezcla: la gran cultura de Occidente y de Oriente con la tradición criolla.
No sólo dejó una obra magistral sino que además abrió todos los caminos, influenciando en la escritura de las generaciones que lo sucedieron, Y es lo que seguimos viendo hoy, al recordar ese 14 de Junio de 1986 en el que su escritura se detuvo, dando inicio a una nueva serie de infinitas e inagotables lecturas.